LolStore
Todo sobre Tekken 8, la demoledora llegada de la saga de lucha a los sistemas de nueva generación y PC
Ningún juego de lucha es tan agresivo como la saga del Puño de Hierro. Los espectaculares combos culminan en potentes explosiones y el dolor de los remates bien encajados se sienten más allá de las pantallas. Tekken 8 nace para elevar ese listón y, en el proceso, promete darle al culebrón familiar del Clan Mishima el giro definitivo. Lo mostrado para consolas de Next-Gen y PCs ya convence y lo que está por venir, como verás, es todavía mejor.
Porque Tekken opera en una dimensión paralela al resto de sagas de lucha. Solo unos pocos juegos logran recompensar tanto y tan bien el dominar cada personaje y, a la vez, saben dar cancha a quienes machacan botones esperando a que pase lo mejor. La anterior Entrega abrió la puerta a los movimientos súper-especiales y a unas cinemáticas espectaculares. El próximo promete llevar todo eso al siguiente nivel. Más concretamente, a la siguiente generación.
Y hablando de relevos generacionales, si ya nos metemos de lleno en sus enrevesadas tramas entre padres e hijos, en especial la del Clan Mishima, podemos salir noqueados: guerras entre mega-corporaciones a escala mundial, conflictos familiares que ríete tú de las telenovelas turcas y un gran torneo de artes marciales que hace que de la fricción entre los protagonistas salten chispas. Sea por rivalidad o por auténtico odio visceral.
Hay muchos motivos para estar verdaderamente emocionados con la llegada de Tekken 8, y en VidaExtra te los hemos reunido todos en un mismo sitio. Desde sus novedades a su trama, pasando por los luchadores confirmados y los cambios de una entrega para otra. Nuestro punto de partida es la primera gran duda a resolver: ¿cuándo saldrá a la venta el juego?
Fecha de lanzamiento
Tekken 8 saldrá a partir de 2023 en PS4, Xbox Series X, Xbox Series S y PC. Si bien, cabe la posibilidad de que se lance el mismo año que Street Fighter 6, la otra realidad es que el juego de Bandai Namco todavía tiene un extenso calendario de anuncios que hacer que parten de la confirmación de luchadores nuevos y clásicos o los planes de post-lanzamiento del juego. En cualquier caso, y viendo la trayectoria de la saga, no es nada descabellado que llegue a finales de 2023 o durante la primera mitad de 2024.
El retorno de la saga del Puño de Hierro
Heihachi Mishima ha muerto. Tekken 8 transcurre siete meses después de que su hijo Kazuya lo fulminase en la batalla definitiva entre la determinación férrea y el ilimitado ansia de poder del clan Mishima. Tras reducir a escombros la Mishima Zaibatsu, el líder de la G Corporation no solo tiene el control del mundo, sin una fuerza que se le oponga, sino que no parece haber nadie que le detenga. Bueno, casi.
Tal y como se establece al final de Tekken 7, el eterno conflicto del clan Mishima entre padre e hijo trasciende a la siguiente generación: Jin Kazama, el hijo de Kazuya y nieto de Heihachi, iniciará su propia revolución para detener a su padre corrompido hasta la médula por su sed de poder y el gen que lo transforma en un ser demoníaco. Jin es plenamente consciente de que es el único capaz de detener a su padre porque por sus venas corre las misma sangre maldita.
El imperio de Heihachi se ha desmoronado, pero nuevas facciones y alianzas aparecen en el horizonte. Y, entre rostros ya conocidos y habituales del gran Torneo del Rey del Puño de Hierro, uno que destaca por encima del resto: Jun Kazama, la madre de Jin y esposa de Kazuya, reaparece cuando más se la necesita: además de ser una poderosa luchadora dispone de una cualidad única capaz de contener al gen diabólico.
La disposición de Jin por acabar con su propio padre es total, pero ¿cómo lo logrará? Las opciones se reducen a dos: combatiendo el fuego con el fuego desatando su naturaleza maldita o siguiendo la disciplina de una madre que, en palabras de Katsuhiro Harada, el creador de la saga, no solo reaparecerá para ser uno de los personajes principales en esta nueva entrega de la saga tras una prolongada ausencia, sino que acabará siendo el eje principal de la historia.